Autocuidado y prevención de riesgos en el trabajo

Descripción general del curso

La presencia de múltiples amenazas a las que estamos expuestas en la Región y País nos conduce a una mayor preparación diaria tanto de la comunidad como de las organizaciones, sin duda una de las grandes falencias es la vulnerabilidad organizacional y en ello se enmarcan las acciones caóticas, desorganizadas e ineficientes que realizan algunos actores en la respuesta a la emergencias. Para ello, hemos diseñado este curso de Técnicas de autocuidado y prevención de riesgos en el trabajo con un enfoque no solo en la prevención si no también en el autocuidado personal.

Objetivo general:

  • Aplicar técnicas y protocolos de autocuidado para la prevención de riesgos asociados al trabajo, de acuerdo a la normativa vigente.

Objetivos específicos:

  • Utilizar métodos de prevención que permitan una adecuada evaluación de los riesgos en el trabajo.
  • Aplicar técnicas de autocuidado que permitan un adecuado manejo y prevención de riesgos en el puesto de trabajo.

¿A quién se dirige?

  • Trabajadores.
  • Administrativos.
  • Jefaturas.
  • Profesionales.

Código Sence

123-796-7419

Costo

  • Curso para empresas:
  • $50.000 por participante.
  • Curso para particulares:
  • $37.500 por participante.

Duración

  • Disponible en:
  • 8 horas.

Contenidos

  • Computador, tablet o celular con acceso a internet.
  • Cámara y micrófono.
  • Conocimientos básicos de manejo en el dispositivo a utilizar.
  • Introducción, conceptos y elementos de las pausas activas.
  • Información básica de lesiones músculo esqueléticas.
  • Beneficio de pausas activas.
  • Ergonomía y salud laboral.
  • Educación.
  • Prevención.
  • Técnicas de elongación.
  • Técnicas de movilización.
  • Técnicas de auto masaje.
  • Dinámicas grupales.
  • Accidente de Trabajo.
  • Accidente de Trayecto.
  • Enfermedad Profesional.
  • Peligro.
  • Riesgo.
  • Emergencia.
  • Acciones sub-estándar.
  • Condiciones sub-estándar.
  • Incendios.
  • Inundaciones.
  • Terremotos.
  • Asaltos.
  • Accidentes.
  • Materiales peligrosos.
  • Tecnología del fuego.
  • Toxicología y monitoreo.
  • Equipos de respiración autónoma.
  • Extintores portátiles.
  • Manejo de materiales peligrosos.
  • Material contra incendios y técnicas de uso.
  • Manejo básico de trauma.
  • Protección vías respiratorias.
  • Formación de coordinadores.
  • Formación de brigadas.
  • Evaluación de riesgos.
  • Evaluación del equipo con que se cuenta.
  • Formulación del plan de evacuación.
  • Evaluación de accesos y salidas de emergencia.
  • Señalización.
  • Alternativas de escape por otras vías.
  • Verificación física de la planta.
  • Simulacro de evacuación.

Contenidos