Lengua de señas

Descripción general del curso

En la actualidad, la visibilización de la discapacidad auditiva ha ido en aumento considerable, reconociendo un gran número de personas que tienen esta característica en prácticamente todos los estamentos de la sociedad. Debido a esto, las políticas públicas y marcos jurídicos, en línea con el concepto de inclusión, se han debido adaptar y considerar que todos los ciudadanos, independiente de sus necesidades o capacidades especiales, deben ejercer su derecho a la comunicación en los servicios públicos o privados.

Objetivo general:

  • Conocer y aplicar de lengua de señas para una atención eficaz y adecuada a personas sordas.

Objetivos específicos:

  • Identificar los fundamentos para la utilización del lenguaje de señas en los servicios.
  • Utilizar el método de la lengua de señas chilena para la adecuada atención de personas con sordera.
  • Aplicar técnicas de lenguaje de señas para la atención correcta de usuarios y clientes con discapacidad auditiva.

¿A quién se dirige?

  • Personal de atención.
  • clientes o usuarios.

Código Sence

  • 123-800-6721

Costo

  • Curso para empresas:
  • $128.000 por participante.
  • Curso para particulares:
  • $96.000 por participante

Duración

  • Disponible en:
  • 32 horas.

Contenidos

  • Computador, tablet o celular con acceso a internet.
  • Cámara y micrófono.
  • Conocimientos básicos de manejo en el dispositivo a utilizar.
  • ¿Qué es la discapacidad auditiva?
  • Mitos sobre la discapacidad auditiva.
  • Evolución de la educación de niños y jóvenes Sordos en el mundo y Chile? • Pensar como Sordo. Gramática y expresión en señas.
  • Expresión facial y corporal como método de comunicación.
  • Mímica y señas naturales como forma de comunicación.
  • Representaciones propias del trabajo relacionadas a atención a público mediante mímicas o señas básicas.
  • Conocer que cada composición manual representa una letra que permite la comunicación básica en LSCh.
  • Identificación y aplicación del método dactilológico para comunicar información personal.
  • Saludos básicos, pronombres personales y verbos de uso cotidiano.
  • Interrogativos, verbos de uso cotidiano y pronombres posesivos.
  • Practica y construcción de oraciones simples utilizando construcción gramatical – interrogativo – verbo – sustantivo – sujeto.
  • Vocabulario relacionado a verbos que permitan aumentar la comunicación entre funcionario y usuario.
  • Clasificadores propios de la gramática LSCh que permiten una mejor comunicación entre el emisor y receptor.
  • Creación de diálogos entre estudiantes relacionado a la atención de público.
  • Instituciones de ayuda en caso de emergencia.
  • Verbos específicos en caso de emergencia.
  • Orientación y guía en caso de violencia sicológica o física.
  • Videos relacionados a emergencias y proponer soluciones en caso de necesitar.
  • Vocabulario técnico y especifico de la atención al público.
  • Utilización de la lengua de señas en atención del usuario
  • Comunicación para resolución de conflictos
  • Compromisos personales para el mejoramiento del servicio inclusivo
  • Técnicas de resolución de problemas y situaciones complejas en atención de clientes
  • Protocolos de servicio al cliente o usuario con necesidades especiales.
  • Examen final de contenidos.

Contacto